martes, 22 de enero de 2019

1.1.- Alfabeto.

Leyendo sobre varios autores para comprender la definición de alfabeto puedo decir claramente que Deán Kelly en su libro “Teoría de autómatas y lenguajes formales” nos dice que un alfabeto “Es un conjunto no vacío y finito de símbolos” por otro lado Jonh E. Hpocroft, Rajeev Motwani y Jeffrey D. Ullman en su libro “Introducción a la teoría de autómatas, Lenguajes y Computación” nos definen que un alfabeto es un conjunto finito no vacio de símbolos, sin embargo Otros autores como Pedro García, Tomás Pérez, José Ruíz, Encarna Segarra, José M. Sempere y M. Vázquez de Parga nos dicen en su libro “Teoría de autómatas y lenguajes formales” que un alfabeto es cualquier conjunto finito y no vacío de elementos que denominan símbolos y los denotaran con el símbolo Ʃ. Con otro autor como John Martin en su libro “Lenguajes formales y teoría de la computación” Por tanto puedo concluir que un alfabeto es un conjunto no vacío y finito de símbolos denotado por el símbolo Ʃ.

Símbolos:
Es una entidad abstracta que no se puede definir, ya que se dejaría como una
axioma. Igual que se define un punto en la geometría. La cual normalmente los
símbolos son letras (a, b, c,…. z), dígitos (0,1,…9, caracteres (+, -, *, /,>,< …..).
los símbolos pueden estar formados por varias letras o caracteres.

Alfabeto:
El alfabeto o abecedario es un conjunto de letras, con un determinado orden.
Podríamos   precisamente   decir   que   el   alfabeto   es   un   conjunto   de   letras
(caracteres   o   grafemas)   de   un   sistema   de   escritura,   cada   una   representa
aproximadamente un fonema (consonante o vocal).



http://itpn.mx/recursosisc/6semestre/lenguajesyautomatas1/Unidad%20I.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario