Editores de estructuras:
“Un editor de estructuras toma como entrada una secuencia de órdenes para
construir un programa fuente. El editor de estructuras no sólo realiza las funciones
de creación y modificación de textos de un editor de textos ordinario, sino que
también analiza el texto del programa, imponiendo al programa fuente una
estructura jerárquica apropiada. De esa manera, el editor de estructuras puede
realizar tareas adicionales útiles para la preparación de programas” Concepto
encontrado en el libro de Compiladores de Addison Wesley, a mi punto de vista
estos editores de estructura son los que se encarga de llevar el orden de las
palabras, valla el acomodo y comprobar si la entrada está formada correctamente.
-GeneXus
Impresoras estéticas:
“Una impresora estética analiza un programa y lo imprime de forma que la
estructura del programa resulte claramente visible” Concepto encontrado en el
libro de Compiladores de Addison Wesley.
-TotalSoft
Verificadores estáticos:
Este verificador lee un programa, lo analiza e intenta descubrir errores potenciales
sin correr el programa, algo muy parecido a la corrección de los editores de texto
como Word. “Un verificador estático puede detectar si hay partes de un programa
que nunca se podrán ejecutar o si cierta variable se usa antes de ser definida” nos
dice Addison Wesley.
Intérpretes:
“En lugar de producir un programa objeto como resultado de una traducción, un
intérprete realiza las operaciones que implica el programa fuente. Muchas veces
los interpretes se usan para ejecutar lenguajes de órdenes, pues cada operador
que se ejecuta en un lenguaje de ordenes suele ser una invocación de una rutina
compleja, como un editor o un compilador”.
-Test.f95
http://itpn.mx/recursosisc/6semestre/lenguajesyautomatas1/Unidad%20I.pdf
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario