martes, 22 de enero de 2019

1.3.- Lenguajes.

En matemáticas, lógica, y las ciencias computacionales, un lenguaje formal es un conjunto de palabras (cadenas de caracteres) de longitud finita formadas a partir de un alfabeto (conjunto de caracteres) finito. Informalmente, el término lenguaje formal se utiliza en muchos contextos (en las ciencias, en el derecho, etc.) para referirse a un modo de expresión más cuidadoso y preciso que el habla cotidiana. Hasta los finales de la Década de 1990, el consensus general, era Que Un lenguaje formal, época en Cierto Modo La versión «Límite» of this USO los antes mencionado: un lenguaje de color canela formalizado Que Podia Ser USADO En Forma Escrita para describir Métodos computacionales. Sin embargo, hoy en día, el punto de vista de La naturaleza esencial de los lenguajes naturales (sin importar su grado de formalidad en el sentido informal antes de describirlo) Difiere de manera importante de la verdad de los verdaderos lenguajes formales, gana cada vez más adeptos.


EJEMPLO: Seria el inglés, donde la colección de las palabras correctas inglesas es un conjunto de cadenas del alfabeto que consta de todas las letras.

EJEMPLO: Es el lenguaje C, o cualquier otro lenguaje de programación, donde los programas correctos son un subconjunto de las posibles cadenas que pueden formarse a partir del alfabeto del lenguaje.


http://www.academia.edu/15275019/Lenguajes_y_Aut%C3%B3matas_1

No hay comentarios:

Publicar un comentario